Bienvenidos a ANDEP: Asociación de Jardines Infantiles y Colegios en Colombia

Somos la Asociación Nacional de Preescolar ANDEP, Trabajamos por el crecimiento institucional, profesional y personal de las instituciones educativas como Jardines Infantiles y Colegios, especialmente las relacionadas con Primera Infancia, lo mismo que de los agentes educativos relacionados con este nivel en Colombia. Proveemos recursos y capacitación para nuestros miembros para brindar las herramientas necesarias para el día a día en los Jardines Infantiles.

Reciba un cordial saludo, señora Martha Lucia:

En atención a la solicitud de la referencia presentada ante la Alcaldía Mayor de Bogotá D. C., a través de correo electrónico y remitida por competencia a la Subdirección para la Infancia de la Secretaría Distrital de Integración Social, en la cual manifiesta...

Un cordial saludo Doctora Claudia.

Los Jardines Infantiles de educación privadasomos muy respetuosos con las políticas distritales y nacionales.

Queremos informarle que los jardines infantiles de educación privada estamos pendientes para el día 10 de mayo de la reapertura de nuestros jardines infantiles de forma presencial,para seguir adelantando los procesos con los niños y niñas de la educación a la primera infancia, solo esperamos las directrices emanadas por las secretarias.

El espacio se llevará a cabo el día de mañana Miércoles 5 de Mayo de 8 a 10 am


Objetivo: Señalar las condiciones y procesos para el regreso a la presencialidad al entorno educativo en el marco de la implementación y el seguimiento de los protocolos de bioseguridad; enfatizando en los requerimientos para instituciones y servicios de educación inicial para primera infancia hasta la educación media. Comentar los criterios para definir cierre temporal, así como reforzar las orientaciones de cada sector para dinamizar el regreso a la presencialidad.

Nos podemos conectar a través del siguiente link:

Entrar al Evento

Para la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, es un gusto invitarlos a participar en el Segundo Ciclo de Conferencias de Educación Inicial, con el que nos proponemos continuar profundizando en temas que permitirán fortalecer el proceso educativo que se da en el marco de la presencialidad con alternancia. Por consiguiente, este segundo ciclo se propone hacer énfasis en los cuatro momentos de la organización pedagógica y curricular: indagar, proyectar, vivir la experiencia y valorar el proceso a través de 6 espacios de conferencias.

Esperamos contar con la participación masiva de maestras y maestros del sector oficial y privado, así como de los equipos técnicos de las Secretarías de Educación. Recuerden que este ciclo inicia el jueves 29 de abril y cierra el 3 de junio de 2021. La cita será todos los jueves de 2 p.m. a 4 p.m.

Para participar pueden ingresar a través de los siguientes canales:

Entrar por WebEx

 

Desde este lunesy durante dos semanas, se suspenden clases presenciales en Bogotá. La Alcaldía de Bogotá tomó nuevas medidas para mitigar el impacto del tercer pico de la pandemia por covid 19. Frente a la suspensión de clases presenciales en todas las instituciones educativas de la ciudad, la Secretaría de Educación del Distrito informa a la opinión pública mediante el siguiente comunicado.

En los próximos días la Secretaría Distrital de Integración Social anunciará la fecha de socialización de las herramientas de inspección, vigilanica y control. Entre tanto está disponible el Instrumento único de verificación del lineamiento de educación inicial desde el enfoque de atención integral a la primera infancia disponivle al 20 de Abril de 2021

Documentos Asociados de Vigilancia y Control (de la Secretaría Distrital de Integración Social)

V Encuentro Nacional de Educación Privada: Reescribir el futuro. El poder está en la escuela - EVENTO SIN COSTO

Faltan pocos día para el encuentro educativo más importante del año, el "V Encuentro Nacional de Educación Privada: Reescribir el futuro. El poder está en la escuela," un evento diseñado exclusivamente para directivos de colegios privados de todo el país.

Este encuentro se dividirá en dos jornadas de aprendizaje, el 22 de abril abordaremos temáticas como: Gestión Estratégica, Desarrollo Socioemocional, Comunicación y Marketing. Y el 23 de abril hablaremos sobre ¿Qué y cómo hay que aprender hoy en la escuela?, el Liderazgo y la Tecnología Educativa.

Recuerda que podrás inscribirte hasta el lunes 19 de abril a las 3:00 P.M. Para ser parte de este espacio  de reflexión en entorno a los nuevos paradigmas de aprendizaje en los que debemos reinventarnos y transformar nuestra labor directiva.

Inscríbete Gratis

V Encuentro Nacional de Educación Privada: Reescribir el futuro. El poder está en la escuela - EVENTO SIN COSTO

El V Encuentro Nacional de Educación Privada: Reescribir el futuro. El poder está en la escuela, contará con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales.

Uno de ellos es el español Juan Manuel Núñez, experto en innovación educativa, con la ponencia "Gestión estratégica, innovación y prospectiva en la planeación educativa". En esta charla se abordarán preguntas como: ¿Hacia dónde debemos orientar la estrategia de nuestra institución en tiempos de cambio?, ¿Cómo afrontar los retos educativos que vendrán durante los próximos meses o años? y ¿Cómo mantener el equilibrio entre la planificación estratégica y la resolución de los problemas del día de nuestra institución? No te la puedes perder.
Separa tu cupo y no te pierdas el evento educativo virtual más importante del año.

Inscríbete Gratis

Atento Saludo,

En atención a la solicitud de la referencia en la cual manifiesta “…Sabemos que después de tener la habilitación, los jardines infantiles abrieron sus puertas desde el mes de febrero para la educación de la primera infancia para con los niños y niñas de tres,cuatro y cinco años, con muy buenos resultados y al ver el compromiso de los padres de familia, directivas, docentes y comunidad en general, muy comedidamente solicitamos a usted el retorno de nuestros niños y niñas menores de dos años, con el mismo compromiso y responsabilidad que se tiene con nuestros niños y niñas que están siendo atendidos. Nuestros jardines infantiles ya están listos para recibir a los niños y niñas en alternancia en estas edades de los más pequeños…”, la Secretaría Distrital de Integración Social en el marco de su misión como de las funciones administrativas contenidas en el Decreto 607 de 2007, brinda respuesta a su solicitud de la siguiente manera: