Bienvenidos a ANDEP: Asociación de Jardines Infantiles y Colegios en Colombia

Somos la Asociación Nacional de Preescolar ANDEP, Trabajamos por el crecimiento institucional, profesional y personal de las instituciones educativas como Jardines Infantiles y Colegios, especialmente las relacionadas con Primera Infancia, lo mismo que de los agentes educativos relacionados con este nivel en Colombia. Proveemos recursos y capacitación para nuestros miembros para brindar las herramientas necesarias para el día a día en los Jardines Infantiles.

Buen día hoy los esperamos en la socilializacion del Decreto 1411 con el Ministerio de Educación, horario 3.00 pm a 5.00 pm adjuntamos
Link de la reunión

WhatsApp Image 2022 08 08 at 12.56.49 PM

ANDEP y MBC - RED IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN

Te invitan a celebrar esta maravillosa noticia para la Primer Infancia de Colombia.
SOCIALIZACIÓN DECRETO NACIONAL 1411 - FORMALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Miércoles 10 de agosto 2:30 pm.

Inscripción gratuita haciendo clic en este enlace

Cel/Whatsapp +573176671704


TE ESPERAMOS

WhatsApp Image 2022 07 25 at 8.05.38 PM

Con el propósito de seguir avanzando en la consolidación de una política educativa en el marco de la inclusión y la equidad y promover oportunidades de aprendizaje para todas y todos; el Ministerio de Educación Nacional tiene el gusto de invitarlos, el próximo martes 26 de julio de 2022, desde las 8:00 a.m y hasta las 12:30 p.m, al Lanzamiento de los “Lineamientos de política para la inclusión y equidad en la educación. Todas las personas sin excepción”

Le invitamos a que se pueda unir a través de las redes sociales del Ministerio, por medio de los siguientes enlaces:
🔸 YouTube: https://lnkd.in/eZgz9brX
🔹 Facebook: https://fb.me/e/3hkc1xG3d

El documento de los lineamientos se puede descargar en: https://lnkd.in/eTfzF7Kj

Su participación es muy importante, los esperamos a todos!!!

A continuación se presenta el documento de Informe de Empalme del Ministerio de Educación Nacional emitido el 30 de Junio de 2022.

Un agradecimiento especial a los equipos del Ministerio de Educación Nacional y del Ministerio de Salud y Protección Social quienes participaron en los encuentros de consulta, validación y elaboración de este documento. Gracias a los funcionarios de las Secretarías de Educación, maestras, maestros y directivos de
las Instituciones Educativas de las entidades
territoriales por su gestión pedagógica y administrativa para contribuir a una educación y una sociedad justa, inclusiva y equitativa.

Este documento es el producto de un trabajo colaborativo, interdisciplinario, interinstitucional, e intersectorial, que fue posible gracias a la disponibilidad, sensibilidad social y el trabajo juicioso de muchas personas y organizaciones que compartieron conocimientos, inquietudes, experiencias y se comprometieron poniendo a disposición todo su conocimiento para que la inclusión y la equidad sea un asunto de interés de toda la sociedad.

Buena día ANDEP solicito a la secretaria Distrital de Integración Social “Asesoría para las directoras sobre el Protocolo de Construcción y Actualizacion del Proyecto Pedagógico.

Adjuntamos la respuesta y el link.

Fecha julio 11-2022
Horario 2.00 PM A 5.00 PM
Modalidad Virtual

Adjuntamos el link para la asesoría técnica sobre el Protocolo construcción y actualización del proyecto pedagógico versión 2021, se llevará a cabo el próximo 11 de julio en horario de 2:00 a 5:00 pm, en modalidad virtual, dirigida por la secretaria distrital de integración social .

Enlace enviado por la SDIS para conexión.

En estos términos se da respuesta a la solicitud, manifestando la entera disposición de seguir trabajando en promover y proteger los derechos de la infancia.

Adjuntamos el link para  la asesoría técnica sobre el Protocolo construcción o actualización del proyecto pedagógico versión 2021, se llevará a cabo el próximo 11 de julio en horario de 2:00 a 5:00 pm, en modalidad virtual, dirigida por la secretaria de integracion social .

Link a la Asesoría

El convenio entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional y el British Council, invitan a las y los docentes de colegios públicos y privados de todo el país, a participar de la nueva cohorte del curso de formación inicial en pensamiento computacional, Programación para Niños y Niñas. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio de 2022.

Esta es una apuesta por la transformación digital de Colombia; el pensamiento computacional, una de las habilidades del siglo XXI, llegó para quedarse. Es por ello que, desde Programación para Niños y Niñas se busca formar en esta habilidad a más de 5.600 docentes en 2022, mediante un curso para el que no se necesitan tener conocimientos previos, ni pertenecer al área de tecnología. Basta con querer aprender y querer compartir el conocimiento con las y los estudiantes. 

embed0

Inscripciones y más información haciendo clic aquí

En atención a la comunicación radicada del asunto, atentamente le manifestamos que la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia “De Cero a Siempre”, dispuesta en la Ley 1804 de 2016, siempre ha sido prioridad para este Gobierno, la cual seguirá contando con todo el compromiso institucional de esta cartera Ministerial. En virtud de ello, y como es de su conocimiento, desde el Ministerio de Educación Nacional hemos venido trabajando permanentemente en la reglamentación de la educación inicial.